A mi, a simple vista, la impresión que me da el dichoso plan, es que te cuenta una historia muy bonita sobre la educación en la CEE, la creación de un futuro espacio educativo común, buen rollo, no problem, etc...
Y todo muy bién. Pero la clave es, como siempre,la financiación. Aquí, te dan a entender que el estado del bienestar ya se ha acabado, que no se puede sufragar los gastos de las universidades con la crisi que hay y que las propias universidades tendrán que autofinanciarse una parte (eso creo) con ayuda del capital privado. Ahí es donde duele. El capitalismo acecha de nuevo.
Porque estos tío no hacen las cosas por la cara supongo. Y claro está, lo que veo es que esto repercutirá en las tasas, en los créditos....

Y bueno, también habla de algunas cosillas más que se me escapan.
Pués adelante con los estudiantes que estaban hoy protestando. Al fin y al cabo tienen todo el derecho de hacerlo. Si es que estamos todo el día agachando la cabeza. Lo que pasa es que la gente se va haciendo mayor y se va acomodando y solo ve delante de sus ojos la hipotéca, el coche, los vermuts el fin de semana, el fútbol... y no ven que esto que se va a aprobar va a repercutir en un futuro. Luego son los primeros que lloran.
Está muy bién que alguien proteste. Estoy seguro que los que han negociado y han aprobado esta ley son los mismos lobbys empresariales o gente vinculada a ellos. Que estos no pierden ni una a la hora de exprimirnos.
Encima, ves las noticias y te ponen las imágenes de los universitarios más encendidos (no me extraña, si es que los mossos eran MIL !!!) y la gente se tira encima de ellos y los tacha de antisitema y de hippies fumaporros. Así estamos en este país, aborregados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario