
El canvio horario y la lluvia, dos de los factores por los que he decidí pasar un fin de semana casero.
De las pocas salidas que realicé, fué para ir a ver un par de documentales al festival In-Edit Beefeater, Festival Internacional de Cine y Documental Musical de Barcelona. Un festival único en toda España y que poco a poco ha ido creciendo hasta llegar a lo que es, u referente a nivel estatal y casi mundial. Según las críticas, este año, a pesar de no contar con un documental estrella, como por ejemplo, Bob Dylan: No direction home, de Martin Scorsesse hace dos años y Leonard Cohen: I´m your man, de Lian Lunson el año pasado, ha sido un éxito rotundo y con el aforo completo en varias proyecciones, que hasta los directores se han quedado sorprendidos, como ha ocurrido con el documental de Grant Gree, Joy Division.
Después de esto, os voy a comentar dos de los documentales que un servido, en una de las treguas que me dió la incesante lluvia otoñal.
El primero de todos fue, Carretera: La última gira de Nacho Vegas y las Esferas Invisibles, de Francisco Deborja.

Un documental bastante correcto aunque, si no te gusta el trabajo de Nacho Vegas no creo que sea de tu interés.El segundo documental, al que llegué justísimo de tiempo, fué Coracâo Vagabundo - Caetano Veloso, de Fernando Grostein Andrade. En este tuve la suerte de que lo proyectaran en el Club Coliseum, donde tienen una señora pantalla.
Éste documental trata sobre los conciertos realizados en New York y en Tokio a razón de la edición de su disco A foreing sound. Un disco cantado integramente en inglés. Un Caetano próximo y sincero, donde habla de sus virtudes y de sus defectos, de su concepto de la música...
También cabe destacar las opiniones de Pedro Almodovar y de David Byrne. Un placer.Ya lo sabeis. El año que viene pasaros por el festival. Sólo por el gustazo de ver y escuchar un documental de este tipo en un cine como dios manda, vale al pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario